Cómo cambiar el comportamiento del consumidor
- LEIDY CAMILA BUCURU OCHOA
- 11 may 2023
- 2 Min. de lectura
11 mayo 2023

Tide, una conocida marca de detergentes y productos de limpieza propiedad de Procter & Gamble, se ha asociado con World Wildlife Fund (WWF) en un emocionante proyecto de investigación. Su objetivo es cambiar el comportamiento de los consumidores y convertir el lavado de ropa con agua fría en un hábito ecológico.
Tide y WWF creen que el conocimiento obtenido a través de su colaboración puede ayudar a los consumidores a ahorrar dinero, prolongar la vida útil de su ropa y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta acción aparentemente simple puede generar un amplio y significativo impacto social, la alianza por la sustentabilidad Tide y WWF unieron sus fuerzas en una valiosa asociación en pos de la sustentabilidad.
Para llevar a cabo su misión, colaboraron con Behavioral Insights Team (BIT), una consultora especializada en ciencias del comportamiento. Juntos, llevaron a cabo una revisión exhaustiva de las investigaciones existentes y los estudios de casos sobre hábitos sostenibles, aprovechando la experiencia de P&G y las mejores prácticas de WWF en materia de cambio climático.
Pero esta alianza tiene un propósito aún más ambicioso. Tide y WWF anunciaron que las lecciones aprendidas y las estrategias desarrolladas durante su colaboración estarán disponibles para otras marcas que deseen tener un impacto positivo en el medio ambiente a través de asociaciones con los consumidores. Impulsar hábitos sostenibles. Todd Cline, Director de Sostenibilidad de Procter & Gamble North America Fabric Care, propietario de la marca Tide, ha declarado anteriormente que con estas acciones, los consumidores podrían ver ahorros en sus bolsillos, pero también apuntan a que las personas adopten y entiendan el hábito de lavar la ropa con agua fría, "como apagar las luces para ahorrar energía".
A partir de los hallazgos del proyecto Tide y WWF, se identificó la importancia de utilizar marcos o enfoques que consideren el comportamiento humano y el pensamiento sistémico para abordar los desafíos ambientales. Esto implica comprender cómo las personas se comportan y toman decisiones, así como comprender las interconexiones y los efectos sistémicos en diferentes aspectos de la sociedad y el medio ambiente.
En conclusión es fundamental implementar intervenciones que, idealmente, sean una combinación de accesibles que requieran un esfuerzo mínimo, atractivas que ofrezcan incentivos valiosos , sociales que promuevan un sentido de pertenencia a un grupo y oportunas que aprovechen los momentos relevantes y establezcan un cronograma claro para los beneficios.
Palabra clave
comportamiento del consumidor, lavado de ropa en agua fria, hábito ecológico, sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Comentarios